Sistema Operativo Android

 Instituto tecnológico del valle de Morelia



Materia: tecnologías de la información y las comunicaciones 



Sistema operativo (android)



Integrantes:

Emmanuel Botello Martínez

José Quintero Ortiz  

Kevin Tafolla García

Martín García Soto

Humberto Flores Vargas 



Grupo 12 de agronomía



Periodo: agosto-diciembre



INDICE.

INTRODUCCION    4

¿Qué es un sistema operativo Android?    4

¿Cuáles son sus funciones principales?    5

“Componentes Del Sistema Operativo  Android    6

SISTEMA OPERATIVO (ANDROID)    8

EVOLUCION DEL ANDROID    8

“Tipo de sistema”    12

Características de Android    14

Funciones del sistema operativo Android    14

Manejo de memoria    15

Sistemas de archivos en Android    16

Gestión de memoria en Android    17

Gestión de Procesos en Android.    18

Ventajas y desventajas    19

Seguridad    20

Interfaz:    21

Conclusión    22

Bibliografía    23






Sistema operativo (Android)
 
INTRODUCCION.
En la presente investigación hablaremos acerca del sistema operativo Android, esto con la finalidad que nosotros como equipo y mis compañeros podamos conocer lo que es el sistema operativo Android abordando algunos puntos importantes desde que es el sistema operativo Android, funciones, componentes evolución etc.


¿Qué es un sistema operativo Android?
Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red, entre otros.
Muchas veces se piensa que Android es un teléfono o una tableta, pero no es así. Android es el sistema operativo que utilizan algunos dispositivos móviles para poder funcionar. Es decir, se trata de todo aquello que puedes ver y con lo que puedes interactuar desde la pantalla de tu equipo.

Fuente: Wikipedia

¿Cuáles son sus funciones principales?

Mayor nivel de personalización 
Android permite a sus usuarios establecer más sus gustos y preferencias. Con los diversos widgets cada individuo puede personalizar su móvil. 
Más libertad de instalar aplicaciones 
En comparación con iOS, Android permite instalar o realizar descargas de aplicaciones aunque no se encuentre en Google Play.
Almacenamiento externo 
Con el sistema operativo iOS el almacenamiento se llena más rápido y si quieres expandirlo tienes que pagar, mientras que Android tiene una gran capacidad de almacenamiento; solamente debes insertar una tarjeta MicroSD. 
Mejor gestión de notificaciones 
Al recibir varias notificaciones, Android tiene mayor control de éstas, las ordena de acuerdo a la aplicación. 
Soporte para doble tarjeta SIM 
Si por motivo de trabajo necesitas tener dos números telefónicos, Android tiene soporte para doble tarjeta SIM.
Rápida transmisión de archivos 
El transferir documentos, archivo o cualquier otra cosa de tu móvil a otro aparato es más sencillo con Android debido a la tecnología NFC resulta cómodo e instantáneo. 

Fuente: Android os- Read the Docs

“Componentes Del Sistema Operativo Android”
Un sistema operativo está formado por muchos partes, componentes o características y que pueden cambiar en función del tipo de sistema. Sin embargo, las tres partes del sistema más definidas y usadas por la gran mayoría de sistemas son: yo, 2022 • 13:08
Kernel o núcleo. Un software que constituye una parte fundamental del sistema. Podríamos decir que es el corazón del propio sistema, y de ahí su nombre. Se define como la parte que se ejecuta en modo privilegiado o modo núcleo y que es el principal responsable a la hora de arrancar el propio sistema, proporcionar un control de nivel básico sobre todos los componentes hardware del ordenador y cuyas funciones principales son leer y escribir datos en memoria, procesar órdenes, interpretar datos, decidir qué programar podrá hacer uso de un determinado recurso y durante cuánto tiempo, etc. El Kernel se ejecuta en un área aislada para evitar que cualquier software malicioso pueda manipularlo.
Interfaz de usuario. Es la parte que permite al usuario interaccionar con el ordenador. Esta interfaz puede ser gráfica, proporcionando un escritorio, ventanas y componentes gráficos para una interacción más intuitiva, o bien puede ser a través de una línea de comandos.
Controlador de dispositivo o driver. Software encargado de permitir que el sistema interactúe con cualquier periférico. Aunque no siempre es necesario para el uso de un nuevo hardware, su uso es recomendado para evitar problemas, mejorar la seguridad y la experiencia de usuario.
Sistema de archivos. Es el componente del sistema operativo encargado de asignar el espacio a los archivos, administrar el espacio libre y del acceso a los datos resguardados. Estructura la información guardada en la unidad de almacenamiento y la mayoría de sistemas maneja su propio sistema de archivos. Además, podríamos destacar otros componentes del sistema operativo como son:
Sistema de protección. Encargado de obligar a utilizar mecanismos de protección, determinar los controles de seguridad a realizar o establecer diferencias entre el uso autorizado y no autorizado. Es el mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema o especificar los controles de seguridad a realizar.
Sistema de entrada y salida. Formado por un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra de dispositivos concretos para que el sistema operativo pueda ser capaz de gestionar el almacenamiento temporal de entrada y salida y servir las interrupciones de los dispositivos E/S.
Gestión de procesos. Encargado de crear, finalizar, parar o reanudar procesos y de ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y sincronizarse, así como posibilidad de establecer prioridades.
Gestión de la memoria principal. Es una gran tabla de palabras o bytes donde se almacenan datos de rápido acceso y que es compartida con la CPU y los dispositivos de E/S. Es volátil y permite al sistema saber qué partes de la memoria están siendo utilizadas o por quién, decidir los procesos que se cargarán en memoria cuando haya espacio, así como asignar y reclamar espacio cuando sea necesario.
Gestión de almacenamiento secundario. Es necesario en un sistema operativo puesto que la memoria principal es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas e información a tratar.
Sistema de comunicaciones. Para controlar el envío y recepción de datos a través de las interfaces de red.
Gestor de recursos. Encargado de gestionar los dispositivos de entrada y salida, programas o procesos en ejecución, la memoria secundaria o los discos y los recursos del sistema en general.







SISTEMA OPERATIVO (ANDROID)
EVOLUCION DEL ANDROID

http://sistema-android.wdfiles.com/local--files/start/linea%20de%20tiempo

Android fue creado en 2003 por Andy Rubín, quien comenzó desarrollando sistemas operativos para cámaras digitales, antes de darse cuenta de que el mercado de los celulares probablemente valdría más la pena. Dos años después, en 2005, Google adquiere Android, Inc. con sus ojos puestos precisamente en este mercado, con el plan estratégico de venderles este sistema a los fabricantes de teléfonos y llamando la atención de HTC, quien lanzó el primer teléfono Android, el HTC Dream, en 2008. Es ahí donde comienza la evolución de Android, una historia aún en desarrollo.

https://images.app.goo.gl/KpBbqr1Vp5erDgw36
Android 1.0 (2008)
La primera versión, Android 1.0, obviamente es mucho menos desarrollada que el sistema operativo que conocemos hoy, pero aun así tiene algunas similitudes
Con este sistema también comenzó el uso de widgets en la pantalla de inicio (algo que iOS no tenía y que incorporó en septiembre de 2020). Esta primera versión ya tenía una profunda integración con Gmail.

Android 1.5 Cupcake (2009)
La primera actualización importante de Android, Cupcake, fue significativa por muchas razones, pero probablemente su mayor hito es haber sido el primer sistema operativo con un teclado en pantalla.
Android 1.6 Donut (2009)
Android Donut fue una actualización mayor. Llevó el sistema operativo a millones de personas, al agregar soporte para redes CDMA como Verizon, Sprint y varias importantes de Asia
Android 2.0 Eclair (2009)
Si bien las actualizaciones habían sido importantes, hasta entonces se trataba de mejoras del mismo sistema operativo. En 2009, llegó Android 2.0 Eclair, incorporando profundos ajustes, muchos de los cuales todavía existen.


Android 2.2 Froyo (2010)
Android Froyo llegó en 2010 con el Nexus One, el primer teléfono Nexus. Froyo apuntaba más a refinar la experiencia de Android, ofreciendo a los usuarios cinco paneles de pantalla de inicio en lugar de tres, además de una nueva aplicación de Galería. Froyo fue la primera versión en ofrecer soporte para hotspots móviles
Android 2.3 Gingerbread (2010)
El programa Nexus resultó y la llegada de Gingerbread lo confirmó. Google eligió para el lanzamiento al Nexus S -construido por Samsung-, un teléfono derivado del exitoso Galaxy S del fabricante surcoreano. Gingerbread fue otro gran refinamiento de Android, y vio un rediseño de los widgets y la pantalla de inicio de Android.
Android 3.0 Honeycomb (2011)
El lanzamiento de Honeycomb fue interesante porque estaba dirigido a tabletas. Incluso, se mostró por primera vez en un dispositivo Motorola, que eventualmente se convertiría en Xoom. Honeycomb dio algunas pistas sobre el diseño de futuras versiones de Android. En lugar de seguir con el clásico color verde, Google optó por un azul. 
Android 4.0 Ice Cream Sandwich (2011)
El Nexus S fue un gran teléfono, pero no fue el final de la asociación de Google y Samsung. Ambas compañías se unieron nuevamente para el lanzamiento del Galaxy Nexus, que con la actualización Ice Cream Sandwich llevó muchas características de Honeycomb a los celulares. 
Android 4.1 Jelly Bean (2012)
Otro hito de la evolución de Android fue la llegada de Google Now. Android Jelly Bean marcó una nueva era para el sistema operativo. Su cambio más importante fue Google Now, al que se podía acceder rápidamente desde la pantalla de inicio y traía en un solo lugar información como eventos de calendario
Android 4.4 KitKat (2013)
Android 4.4 KitKat coincidió con el lanzamiento del Nexus 5 y llegó con muchas características novedosas. Fue uno de los mayores cambios estéticos del sistema, modernizando su aspecto. Los énfasis azules de Ice Cream Sandwich y Jellybean fueron reemplazados por un blanco más refinado
Android 5.0 Lollipop (2014)
Android Lollipop, que debutó junto al Nexus 6, fue el primero en presentar la filosofía de Google. Sin embargo, las actualizaciones no fueron puramente estéticas: el sistema operativo también exhibió algunas actualizaciones significativas bajo la tapa. Google reemplazó el viejo Dalvik VM con Android Runtime.
Android 6.0 Marshmallow (2015)
Android Marshmallow trajo cambios de diseño y también bajo la tapa. En particular, el menú de la aplicación cambió casi por completo. Google usó un fondo blanco en lugar de negro, por ejemplo, y agregó una barra de búsqueda para ayudar a los usuarios a encontrar rápidamente la aplicación que necesitaban. 
Android 7.0 Nougat (2016)
Se puede decir que Android 7.0 Nougat marcó una de las actualizaciones más importantes para Android en sus diez años, principalmente debido a lo inteligente que se volvió el sistema operativo. Quizás el mayor impacto en Android en Nougat fue que Google Now fue reemplazado por el ahora muy respetado Asistente de Google. 
Android 8.0 Oreo (2017)
Android Oreo llevó la plataforma Android a la versión 8.0 y, en particular, trajo un montón de funciones multitarea. El Picture-in-picture y la pantalla dividida nativa hicieron su debut en Android Oreo, lo que significa que puedes seguir viendo tu programa favorito en Netflix mientras navegas por la web.
Android 9.0 Pie (2018)
Diez años después del lanzamiento de Android en teléfonos inteligentes, conocimos Android 9.0 Pie, el cual trajo consigo varios cambios visuales que lo convirtieron en la actualización más importante para Android en unos pocos años.
En particular, Android 9.0 Pie eliminó la configuración de tres botones que existía en Android durante años, reemplazándola con un solo botón en forma de píldora y gestos para controlar cosas como la multitarea


Android 10 (2019)
Android 10 marcó un cambio para Google. Es posible que observes que no hay un nombre “azucarado” para esta versión.
Cuando se trata de funciones reales, Android 10 marcó el final de los botones de navegación de Android. Mientras que Android 9 mantuvo el botón de retroceso, Android 10 ahora usa gestos en su lugar. Android 10 también trajo un modo 

Android 11 (2020)
La versión beta de Android 11 se lanzó en junio de 2020 y está disponible para los rangos de Google Pixel 2 hasta el rango de Pixel 4, Xiaomi Mi 10 y 10 Pro y teléfonos inteligentes OnePlus 8 y 8 Pro.


“Tipo de sistema”
Android es un sistema operativo basado en Linux que fue pensado en un principio para usarse con un teclado y un cursor que permitía navegar por las aplicaciones. En la actualidad, tras varias actualizaciones, está pensado para dispositivos móviles con pantalla táctil, ya sean smartphones o tabletas. Inicialmente fue creado por la compañía de software Android Inc, pero en el año 2005 Google compró la empresa y 2 años después presentó el sistema operativo.
No sería hasta un año más tarde cuando se lanzara el primer móvil que contaba con este sistema, el HTC Dream, que comenzó a venderse en octubre de 2008. En la actualidad, más de mil millones de teléfonos y tablets de todo el mundo lo utilizan por ser, «un sistema operativo personalizable, fácil de utilizar y que funciona a la perfección con las aplicaciones de Google», indican en su web oficial. El logotipo, y casi mascota, del sistema es Andy, un androide verde.
Sistema operativo libre
El hecho de que convierta cualquier teléfono en prácticamente un ordenador de bolsillo lo hace cómodo para los usuarios, y que sea de código abierto facilita las cosas a fabricantes y desarrolladores. Hacer aplicaciones para su uso en un dispositivo móvil, o su instalación en uno de ellos, no tiene ningún coste, por lo que lanzar un teléfono o aplicación con Android tiene un bajo coste.
Además, que sea libre y cualquiera pueda inspeccionar su código fuente facilita que se detecten los fallos más rápidamente y que los fabricantes puedan adaptar de una manera más sencilla el sistema operativo a sus terminales con el objetivo de ofrecer más posibilidades a sus usuarios. Otros sistemas operativos funcionan con un código cerrado en el que sólo el fabricante del mismo puede hacer modificaciones.
Dispositivos con Android
Mientras Android se sitúa a la cabeza siendo el sistema operativo más presente en la mayoría de los mercados, el iOS de Apple tiene el poder en cuanto a fidelidad y gasto, según un estudio de Kantar World Panel. Cada vez más dispositivos incorporan el sistema operativo de Google, que en la actualidad se utiliza en teléfonos inteligentes, la televisión de Google, ordenadores portátiles, tabletas, weareables y auriculares.






Características de Android

Plataforma Abierta. Está basado en Linux y se puede adaptar sin pagar regalías.
Adaptable a cualquier tipo de Hardware. No solo se puede utilizar en teléfonos, sino en relojes, gafas, cámaras, TV, sistemas para automóviles, electrodomésticos, etc.
Portabilidad asegurada. Las aplicaciones desarrolladas en Java aseguran que podrán ser ejecutadas en diferentes tipos de CPU.
Arquitectura basada en componentes inspirados en Internet. El diseño de la interfaz de usuario se hace con XML.
Gran cantidad de servicios incorporados. como la localización GPS, bases de datos, navegador, etc.
Aceptable nivel de seguridad. Los programas se encuentran aislados unos de otros. Cada aplicación dispone de una serie de permisos que limitan su rango de actuación.
Optimizado para baja potencia y poca memoria. Utiliza la máquina virtual Dalvik, optimizada para dispositivos móviles.
Alta calidad de gráficos y sonido. Gráficos vectoriales suavizados, gráficos en 3D basados en OpenGL. Incorpora los códecs más comunes de audio y video.

Funciones del sistema operativo Android
Grabación de pantalla
Quizás en algún momento has tenido que grabar la pantalla de tu celular y has tenido que descargar una aplicación adicional para hacerlo. Aunque Android ya había incluido esta función en varias capas de personalización, su aterrizaje fue oficial hasta la versión Android 11.
Compartir contraseña Wi-Fi
Tu celular guarda todas las contraseñas Wifi donde te has conectado, pero, cuando vamos a ingresar a mirar cuál es para compartirla con alguien más, no es tan sencillo. Para esto, Android ha incluido la opción de compartir una conexión por medio de código QR.
Leer códigos QR
Si bien con la pandemia se incrementó el uso de estos códigos, no son tan nuevos como creemos. No obstante, para poder ver el menú de un restaurante o comprar una boleta, etc.
Posponer notificaciones
En algunas ocasiones llegan notificaciones en momentos en los que no tenemos tiempo para revisar y contestar, para esto, existe la opción para postergarlas.

Bienestar digital
Si eres de las personas que pasa mucho tiempo navegando desde el celular y quieres cambiar este hábito, Android lo hace por ti. Con esta opción podrás poner temporizador en todas las aplicaciones que utilizas, solo debes ingresar en ‘ajustes’ o ‘configuración’, ingresas a la opción ‘salud digital’ y encontrarás el apartado ‘temporizador de aplicaciones’.


Manejo de memoria
La gestión de memoria es bastante común. Al igual que Java y NET., Android utiliza el entorno de ejecución y la máquina virtual para gestionar la memoria de la aplicación. A diferencia de cualquiera de estos dos marcos, el entorno de ejecución de Android también maneja los tiempos de vida del proceso. Android asegura la respuesta de la aplicación, deteniendo y matando a los procesos que obstaculizan la fluidez y libera recursos para las aplicaciones de mayor prioridad.
Cada aplicación Android se ejecuta en un proceso independiente dentro de su propia instancia de Dalvik, renunciando a toda responsabilidad de la memoria y la gestión de procesos.
Dalvik y el entorno de ejecución de Android se posicionan en la parte superior de un núcleo de Linux que se encarga de la interacción de bajo nivel del hardware, incluyendo los drivers y la gestión de memoria, mientras que el conjunto de API proporciona acceso a todos los servicios de bajo nivel, características y hardware.
Dalvik Virtual Machine es una máquina virtual basada en registros que ha sido optimizada para asegurar que un dispositivo puede ejecutar múltiples instancias de manera eficiente. Se basa en el kernel de Linux para la gestión de memoria de bajo nivel.
Sistemas de archivos en Android
La estructura de los archivos en un disco duro o memoria flash suele estar ordenado de forma jerárquica, rara vez los vamos a encontrar de forma lineal o plana. Para indicar la ubicación de un archivo se suele hacer mediante una "cadena de texto".
El sistema de archivos o ficheros (filesystem) es el componente dentro del sistema operativo encargado de administrar y usar las memorias del terminal. Su principal función es la de asignar el espacio a los archivos y administrar el espacio libre que queda, así como gestionar el acceso a los datos protegidos

En Android tenemos dos sistemas de archivos, son EXT4 y F2FS.
EXT4 en Android
Es un sistema de archivos transaccional que fue creado por Andrew Morton en 2006, como mejora a EXT3. El 25 de diciembre de 2008 se publica el kernel Linux 2.6.28 que lo hace oficial dejando de lado la fase experimental.
Este sistema de archivos es capaz de trabajar con tamaños muchos mayores, ya que puede mover archivos de hasta 16 TB
F2FS en Android
Se trata del sistema de archivos creado por Kim Jaegeuk en Samsung para el núcleo Linux (en lo que Android se basa). Fue creado de forma específica por y para que tuviera muy en cuenta las características de los dispositivos de almacenamiento Flash, es decir, la forma de memoria que tienen los Smartphones en su grandísima mayoría. Nuestros teléfonos traen una memoria de estado sólido, o SSD, junto a tarjetas SD, en ambos casos con tecnología flash.


Gestión de memoria en Android
Si damos una visión fría de lo que es Android, es un conjunto de software para dispositivos móviles que incluye un sistema operativo, middleware y aplicaciones clave. El SDK de Android proporciona las herramientas y APIs necesarias para empezar a desarrollar aplicaciones en la plataforma Android usando el lenguaje de programación Java.
La memoria en Android
Como hemos dicho más de una vez, Android es un Sistema operativo basado en Linux con el kernel 2.6.x, simplificada para manejar la mayoría de tareas. Utiliza bibliotecas nativas en C abiertas. Todas las operaciones básicas del sistema operativo como de E / S, gestión de memoria, y así sucesivamente, son manejados por el de kernel de Linux.
La gestión de memoria es bastante común. Al igual que Java y NET., Android utiliza el entorno de ejecución y la máquina virtual para gestionar la memoria de la aplicación. A diferencia de cualquiera de estos dos marcos, el entorno de ejecución de Android también maneja los tiempos de vida del proceso. Android asegura la respuesta de la aplicación, deteniendo y matando a los procesos que obstaculizan la fluidez y libera recursos para las aplicaciones de mayor prioridad.
Cada aplicación Android se ejecuta en un proceso independiente dentro de su propia instancia de Dalvik, renunciando a toda responsabilidad de la memoria y la gestión de procesos
Dalvik y el entorno de ejecución de Android se posicionan en la parte superior de un núcleo de Linux que se encarga de la interacción de bajo nivel del hardware, incluyendo los drivers y la gestión de memoria, mientras que el conjunto de API proporciona acceso a todos los servicios de bajo nivel, características y hardware.
Dalvik Virtual Machine es una máquina virtual basada en registros que ha sido optimizada para asegurar que un dispositivo puede ejecutar múltiples instancias de manera eficiente. Se basa en el kernel de Linux para la gestión de memoria de bajo nivel.


Gestión de Procesos en Android.
Procesos:
Con frecuencia la documentación de Android se refiere a la gestión de procesos como ciclo de vida de Android.
Android implementa la multitarea mediante la ejecución de múltiples hilos para cada proceso; el proceso más simple consta de un sólo hilo principal que sólo es lanzado en el caso de que no exista ninguna instancia del proceso en ejecución.
De igual forma un proceso puede utilizar múltiples hilos, uno por cada subproceso. También se da la situación en que un proceso comparte subprocesos con otros, lanzando para ello el sistema los hilos necesarios.
Tipos de procesos en Android.
El tipo de proceso en Android determina el comportamiento del planificador respecto a este: no es lo mismo un proceso “activo” y “visible” cuya finalización por parte del sistema tendría una experiencia muy negativa para el usuario, que por ejemplo un servicio del sistema.
Android por tanto, clasifica los procesos como:
Activos: Se están ejecutando y además son requeridos para la interacción con el usuario, bien sean procesos en primer plano o servicios dando soporte a éstos.
Visibles: Un nivel por debajo de Activo, ya que un proceso visible estaría en segundo plano.
Servicio: Procesos que no son visibles de forma directa pero dan un servicio importante al usuario, por ejemplo mantener una conexión a Internet. Estos procesos no deben ser finalizados a no ser que su mantenimiento suponga una merma para un proceso activo.
Segundo Plano: Procesos en ejecución, pero no visibles, a los que el sistema intentará dotar de recursos siempre que haya disponibles.
Vacíos: Es una forma rápida de inicialización: por ejemplo un proceso que intenta ser lanzado pero el liberador de memoria está ocupado haciéndole hueco


Ventajas y desventajas 
Android tiene un código abierto
La principal diferencia entre Android y iOS es su sistema de código
Gran variedad de aplicaciones gratis
Debido a que Android tiene un código abierto, es muy frecuente encontrar aplicaciones gratuitas en Google Play, muchas de las cuales están hechas por la misma comunidad.
Diversidad y versatilidad
Otra gran ventaja del sistema operativo Android es que se encuentra instalado en varias marcas de celulares, entre ellas tenemos a Huawei, Samsung, Motorola, Xiaomi, entre otros grandes fabricantes. Esto permite que el usuario tenga más opciones a escoger en la gran oferta de celulares.
Sistema multitarea
Si eres fan de la productividad, esta ventaja de Android te gustará. Si es que no tienes ya un dispositivo Android, te contamos que este sistema operativo móvil te permite abrir varias aplicaciones a la vez.
Buena usabilidad y opciones de personalización
Otra de las ventajas del sistema operativo Android es que permite personalizar tus aplicaciones y la apariencia interna. Puedes cambiar las interfaces y hay una gran variedad de widgets que te ayudarán a tener una mejor usabilidad a la hora de interactuar con tu smartphone.
Mayor riesgo de vulnerabilidad
Al tener un código abierto, los teléfonos móviles Android son más susceptibles a ser hackeados o que, por fallas del sistema operativo móvil, los hackeadores tengan más facilidad de vulnerar nuestra privacidad.
Complejidad en la configuración avanzada
Algunos modelos Android requieren que sus usuarios tengan más conocimiento del software para que no elijan una configuración errónea del dispositivo. Aquellos que no tengan experiencia, pueden dañar el sistema al elegir una opción que no saben qué significa.
Posibles problemas de sincronización
Algunos usuarios de smartphones Android pueden notar que, a la hora de sincronizar archivos en la nube, como imágenes o videos, tienen bastantes trabas. Esta es una desventaja del sistema operativo Android que podrías solucionar con una buena configuración.
Disponibilidad de aplicaciones exclusivas
Si siempre estás enterado sobre los últimos lanzamientos de apps, te habrás dado cuenta de que una de las ventajas del iOS es que representa una plataforma donde aparecen primero las nuevas aplicaciones

Seguridad
La seguridad de Android garantiza la privacidad. Protegemos tus datos de miradas indiscretas mediante la encriptación y la configuración de límites respecto de lo que las App pueden y no pueden hacer en segundo plano. ¿Y si quieres navegar? Usa el modo de incógnito en Chrome o Maps. También te brindamos herramientas que te ayudan a controlar quién puede ver ciertos datos y cuándo lo hace.

Interfaz:
La interfaz de usuario de tu app es todo aquello que el usuario puede ver y con lo que puede interactuar en ella. Android ofrece una variedad de componentes de IU previamente compilados, como objetos de diseño estructurados y controles de la IU que te permiten compilar la interfaz gráfica de usuario para tu app. Además, también brinda otros módulos de IU para interfaces especiales, como diálogos, notificaciones y menús.
Para comenzar, consulta la sección Diseños.

Documentación
Diseños
Descripción general de notificaciones
Cómo agregar la barra de apps
Cómo controlar el nivel de visibilidad de la IU del sistema
Cómo diseñar una navegación efectiva
Cómo implementar la navegación efectiva
Cómo deslizar entre fragmentos con ViewPager
Cómo agregar compatibilidad con el gesto de deslizar para actualizar
Descripción general de los avisos
Descripción general de los mensajes emergentes
Diálogos
Menús
Descripción general de la búsqueda
Cómo copiar y pegar
Cómo arrastrar y soltar
Cómo crear IU retro compatibles
Cómo controlar dispositivos externos

Conclusión 
Como podemos observar este sistema operativo ya tiene bastante tiempo desde su lanzamiento y es uno de los mejores en celulares apesar de que el creador de este comenzó desarrollando sistemas operativos para cámaras digitales hasta que Google lo compró. Fue entonces cuando ya casi todos los dispositivos lo tuvieron incluyendo tablets, pero para llegar al punto donde se encuentra el día de hoy fue muy difícil ya que tuvo bastantes actualizaciones para un mejor desempeño y así mejorando cada vez más la seguridad, sus aplicaciones, etc.
El Sistema Operativo Android se perfecciona a futuro. Android ofrece un entorno de desarrollo que facilita la implementación de aplicaciones y versiones de manera ágil y práctico, aprovechando al máximo las características de cada dispositivo móvil.

    Android permitió al sistema operativo el soporte de distintos diseños de hardware, ofreciendo a las aplicaciones que sobre él se desarrolle, un acceso transparente a los recursos físicos en los dispositivos móviles.
Podemos observar como tiene el respaldo de grandes empresas, tales como: Samsung, Motorola, HTC. 
Es increíble como a ido avanzado y a destacado mucho siendo el mejor sistema operativo para celulares gracias a su eficacia y sencillez a la hora de usarlo.






Bibliografía
 
Monroy Samara,(2018). Funciones solo de android. El universal. Fecha de búsqueda el 14 de septiembre de 2022. https://www.eluniversal.com.mx/techbit/funciones-que-solo-tiene-android
 
https://es.digitaltrends.com/android/evolucion-de-android/
https://www.nextpit.es/que-son-sistemas-de-archivos-android
 
https://abacusnt.es/informatica/gestion-del-sistema-operativo-android-como-funciona/
 
 


Entradas más populares de este blog

Presentador de diapositivas

Hardware y Software